top of page

Bienvenidos a una nueva forma de entender el fútbol.

Bienvenidos al equipo que solo pertenece a la afición. 

 

Bienvenidos al  Accionariado Popular

Accionariado Popular

El Accionariado Popular  nace en Inglaterra en el 2005, cuando unos aficionados del Manchester United decidieron, hartos del negocio en el que se había convertido su equipo, fundar el suyo propio: El Football Club United of Manchester.

Aunque no existe una definición exacta para esta práctica deportiva, se autodefine como un club por y para los socios. Es decir, un club gestionado por los socios/afición: huyendo así del fútbol negocio.

Pero, ¿únicamente es esto?

Accionariado Popular: ¿Qué es?

Accionariado Popular en España

Aunque actualmente es muy difícil en nuestro país hablar de un número exacto de equipos que estén bajo esta corriente, puesto que estos están en continuo cambio, podemos afirmar algunos de estos como fieles representantes de Accionariado Popular. 

 

Si buscamos al primer equipo que sigue estos valores y que continúa vigente, podemos hablar del Atlético Club de Socios(Getafe,Madrid). Este fue creado en 2007 y con el fin de reivindicar un Atlético de Madrid para la afición, lejos de lo que era por entonces, el club rojiblanco. Aunque hoy día se haya desvirtuado ese primer objetivo, y ya cuenten con aficionados propios de su club, independientemente de ser o no del Atlético de Madrid.

Aunque este equipo responda a otro club, nada tiene que ver con los demás. Ya que, la tónica general para la creación de estos, se encuentra en el renacer de un equipo que ya existía, pero que, sin embargo,  desapareció debido a problemas económicos: dejando así un vacío en su afición.

Este es el ejemplo de equipos como el C.A.P. Ciudad de Murcia. El club de la Región fue eliminado en dos ocasiones: la primera, debido a la venta y traslado del equipo a otra comunidad, y una segunda, en la que fue retirado de competición debido a problemas económicos. En 2010, y tomando como ejemplo Inglaterra, los aficionados del Ciudad deciden crear de nuevo el equipo que tantas glorias les había dado, este bajo los valores del Accionariado Popular. 

 

Otro club que renació mediante esta corriente fue el Orihuela Deportiva(Alicante), el que ya ha celebrado su primer año de creación. 

 

Para entender bien el Accionariado Popular, debemos saber que se caracteriza por ser una corriente unitaria, donde todos estos equipos se reúnen cada año para poner en común su proyecto, y así, sacar en clave nuevas fórmulas para el desarrollo de los mismos. 

 

Aunque todos estos equipos tienen muchas diferencias entre ellos, lo que les une es la lucha contra el fútbol negocio y la capitalización del mismo. Para huir de esto, los clubes apuestan por no otorgar a una misma persona más de una participación. De este modo, ningún socio tiene más potestad que otro, evitando así un posible monopolio.

 

Paralelamente a este principio, la gran mayoría de estos equipos tienen un fuerte compromiso con la sociedad y el cambio. Aspecto que queda cristalino en equipos como el Orihuela Deportiva, el Ciudad de Murcia y el Atlético Club de Socios, en los que observamos una lucha por la integración de la mujer, la integración de personas discapacitadas u otras franjas marginadas de la sociedad.

 

Hablamos, por tanto, de un total de unos diez equipos españoles que persiguen el cambio en el deporte rey mediante el NO rotundo al fútbol negocio y cuyo primer principio se resume en dejarse la voz por los colores del equipo que aman.

Conócelos: 

Marta Sánchez Veracruz

Sobre mí:

Marta Sánchez Veracruz

Estudiante de Periodismo en UFV (Madrid)

Fecha de nacimiento: 26/11/98

De Murcia

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page